PLAN DE DESARROLLO
La E.S.E. Hospital San Cristóbal de Ciénaga es una Institución de Baja y Mediana Complejidad, transformada en E.S.E, por el Decreto No 446 del 15 de abril de 1996 emanado de la Gobernación del Magdalena, con categoría especial de entidad pública descentralizada del orden Departamental, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, adscrita a la Secretaría de Desarrollo de la Salud del Departamento del Magdalena.
La E.S.E cubre su área de influencia con su sede central, cinco puestos de Salud en el área urbana y dos en el área rural, para de esta forma prestar un excelente servicio a todos los moradores del Municipio de Ciénaga, nuestros beneficiarios, de igual manera, hacemos presencia con la prestación de nuestros servicios de mediana complejidad a las poblaciones de los Municipios de:
Pueblo Viejo.
Sitio nuevo.
Fundación.
Zona bananera.
El retén.
Aracataca.
El Municipio de Ciénaga pertenece a la Subregión Norte del Departamento del Magdalena. Administrativamente está dividido en una cabecera y cinco corregimientos: Cordobita, Sevillano, Palmor, San Pedro de la Sierra, y Siberia.
La cabecera municipal se divide en 4 comunas: Ciénaga Grande, Mar Caribe, San Juan del Córdoba y Nuevo Horizonte. Además, está dividida en seis (6) sectores prediales.
Las comunas a su vez están conformadas por barrios y los corregimientos están organizados en caseríos y veredas.
LÍMITES GEOGRÁFICOS
NORTE: Mar Caribe – Distrito de Santa Marta
SUR: Municipio de Zona Bananera
ESTE: Municipio de Aracataca y Distrito de Santa Marta
OESTE: Municipio de Pueblo Viejo- La Ciénaga Grande
También se encuentran suscritas a su red de servicios los puestos de Salud de:
Miramar.
Nelson Pérez.
Floresta.
Sevillano.
Cordobita.
San Pedro de la Sierra.
Palmor.
La E.S.E Hospital San Cristóbal de Ciénaga-Magdalena, es una Empresa Social del Estado de nivel primario y complementario de atención en salud, a través del ejercicio del proceso misional de diagnóstico de necesidades y expectativas en salud de las familias locales, ha evidenciado las condiciones generales, particulares y singulares de la población, profundizando en el análisis de los diferenciadores locales, para orientar la respuesta de la prestación de servicios de salud.
Es así como el hospital ha recorrido un camino en el ajuste de su acción social, generando una organización operativa centrada en la familia en el sentido amplio que esta representa como célula social contextualizada y reconociendo el individuo que la integra como sujeto activo y constructor de los procesos del sistema general de seguridad social en salud.
Para el Hospital entregar servicios integrados de alta calidad y especialización son la clave para recuperar y mantener la salud en nuestras comunidades, al igual que garantizar la accesibilidad, oportunidad, calidad técnico-científica y excelente servicio con enfoque empresarial de tal forma que además de que se logre la recuperación de la salud se propenda por mejorar su productividad y por ende el desarrollo social y económico del municipio.
El hospital ha diseñado, implementado y desarrollado un modelo de atención integral en salud cuyo éxito está dado por el abordaje sistémico enfocado en el ser humano y sus necesidades como eje fundamental de los servicios en salud. Sin embargo, este enfoque se ha ajustado a un trabajo intersectorial, basado en el trabajo de los núcleos de gestión en los territorios, promoción social y corresponsabilidad ciudadana, la exigibilidad del derecho a fin de obtener la legitimidad institucional.