Políticas de términos y condiciones de uso

POLÍTICA DE CALIDAD:

La E.S.E Hospital San Cristóbal de Ciénaga se compromete a buscar el mejoramiento continuo en la calidad de sus procesos asistenciales y administrativos y ha establecido prestar servicios de salud a través de un talento humano ético y competente, con sentido de pertenencia y capacidad para trabajar en equipo; capaz de brindar una atención oportuna, humanizada y segura, garantizando al usuario, su familia y la comunidad información confiable, suficiente y permanente generando confianza en nuestros servicios, disponiendo además de las condiciones adecuadas establecidas por la normatividad vigente.

POLÍTICA DE PLANEACIÓN:

Incorporación de la planeación como un proceso continuo y concertado entre todos los actores de la empresa, haciendo de ella una disciplina y estableciendo un sistema de planeación compatible con el mejoramiento continuo en todas sus actuaciones y operaciones para garantizar el logro de su misión y objetivos institucionales.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA:

La E.S.E Hospital San Cristóbal de Ciénaga se compromete a garantizar una adecuada ejecución de los procesos
asociados a la adquisición, instalación, renovación, reposición, monitoreo, uso, control, mantenimiento seguro y eficiente de la tecnología biomédica y no biomédica de la E.S.E, acorde a las necesidades del cliente interno y externo de la entidad y el nivel de complejidad de los servicios ofertados por la institución.

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

• La gestión orientada a la seguridad del paciente, los funcionarios y el medio ambiente: Las decisiones sobre tecnología e innovación deberán sustentarse en la identificación y valoración de las implicaciones sobre la seguridad del paciente, nuestros colaboradores y el impacto sobre el medio ambiente.

• Promovemos una cultura de vigilancia activa de las tecnologías, que apoye los procedimientos de mantenimiento y mitigue los riesgos de fallas, eventos adversos o accidentes laborales.

• Promovemos una conducta de identificación y mitigación de los riesgos a los que se encuentran expuestos nuestros usuarios asociados a la prestación de los servicios, debido a su interacción con la tecnología de la entidad, informándolos sobre dichos riesgos e incluyéndolos en la prevención de los mismos.

• Realizamos capacitación, evaluación y reentrenamiento sobre el manejo de las tecnologías nuevas y existentes en la institución.

• Implementación de las guías rápidas donde se incluyen recomendaciones del fabricante, fallas frecuentes y posibles soluciones.

• Promovemos una conducta de uso correcto de todas las tecnologías, que reducen el desgaste, alargan la vida útil y ayudan a mantenerlas en correcto funcionamiento.

• Controlamos todas las tecnologías a través de programas de mantenimiento preventivo.

• Implementamos mecanismos para notificar de manera inmediata las fallas con el fin de tomar medidas y disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos adversos y daño total de la tecnología.

• La gestión soportada en la responsabilidad financiera. La gestión de la tecnología y la innovación, deberán desarrollarse sobre un presupuesto razonable, para no desestabilizar las finanzas de la empresa.

• Se implementarán mecanismos para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios en casos de contingencias por fallas o daños.

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:

El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena asume como valor fundamental el respeto a la dignidad de los clientes internos y externos, promoviendo acciones tendientes al bienestar de la comunidad, desarrollo del talento humano y la protección del medio ambiente. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL: La E.S.E Hospital San Cristóbal de Ciénaga se compromete a respetar el medio ambiente, preservar los recursos naturales y dar cumplimiento a lo dispuesto en la normativa ambiental y sanitaria vigente; minimizando los impactos originados durante el desarrollo de nuestros procesos, especialmente los derivados de los residuos generados a partir de las actividades de prestación de servicios de salud y buscando la mejora continua. La E.S.E. estimulará la planeación, implementación, ejecución, verificación y seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de Salud y Otras Actividades (PGIRGAS), por medio de programas de capacitación constante, evaluación de competencias de los funcionarios y procesos de mejora.

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

• Es responsabilidad del hospital servir a la sociedad mediante la prestación de servicios de salud, teniendo en cuenta que de la calidad del medio ambiente también depende la salud de la sociedad, el Hospital adquiere la responsabilidad de minimizar la contaminación, identificar las causas y tomar los correctivos necesarios para reducirla.
• Garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente aplicable a la organización, así como a otros requisitos que la entidad suscriba.
• Identificar y evaluar los impactos ambientales, derivados de nuestras actividades y servicios con el objeto de implementar medidas para disminuirlos, prevenir la contaminación y minimizar el consumo de los recursos.
• El Hospital procura el reciclaje, la reutilización de los materiales y la minimización de residuos mediante el uso racional de recursos.
• Practicar una gestión integral de los residuos generados, respetuoso con el medio ambiente, implicando una correcta segregación y almacenamiento intermedio y final. La Institución procura el uso eficiente y racional de recursos, como el papel, la energía y el agua.

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

La gerencia de la E.S.E HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA en su actividad de servicios de salud, se compromete con la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la gestión de riesgos laborales, que cubre todos sus centros de trabajo, sus trabajadores independientes de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas teniendo como principales objetivos:
1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos estableciendo los respectivos controles.
2. Protege la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
3. Cumple la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
4. Define y asigna los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para el diseño, implementación y mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
5. Desarrolla permanentemente actividades de prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y promoción de la salud.
6. Involucra los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en los sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en el hospital.

POLITICIA DE EQUILIBRIO FINANCIERO:

Emprender una acción financiera sin precedentes que le permita a la empresa consolidar su equilibrio financiero, mejorando sus procesos de contratación, facturación, sistema contable, presupuestal y de cartera, con información en tiempo real, disminuyendo las glosas, racionalización de los gastos y manejando excelentes relaciones con las EPS, entes municipales, departamental y el ministerio de salud, que permita rentabilidad social y económica.

POLITICA DE DEFENSA JURIDICA:

Mantener el proceso jurídico como herramienta que fortalezca la institucionalidad de la ESE en el contexto misional de prestador de servicios desplegando acciones preventivas para consolidar desde lo jurídico políticas y medidas encaminadas a la eficaz y eficiente defensa de los intereses patrimoniales y judiciales de la ESE y de los usuarios en el entorno del derecho a la salud según las normas vigentes.

POLÍTICA DE TALENTO HUMANO:

El hospital san Cristóbal de Ciénaga Magdalena, se compromete al desarrollo de las competencias del talento humano, desde los procesos de selección de personal, capacitación, inducción y re inducción, bienestar y salud ocupacional, que contribuyan a la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente interno y externo.

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:

El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena garantiza la prestación servicios de baja y mediana complejidad, a través de un modelo integral de atención que responde a las necesidades del usuario, familia y comunidad; cumpliendo con estándares de calidad y declara su compromiso con la privacidad y confidencialidad en la atención de la población de la localidad, garantizándoles la accesibilidad, geográfica, económica, cultural y organizacional a la atención en salud en forma oportuna, flexible, acordes a las realidades epidemiológicas, sociales, y culturales de la localidad, optimizando el uso de los recursos para preservar la sostenibilidad financiera de la misma
Así mismo, garantiza la oportuna resolución a las solicitudes de los usuarios, ofreciendo información clara y precisa, atención personalizada, con eficiencia y eficacia y un trato humanizado, que les permita a los usuarios conocer, comprender y aceptar sus deberes y derechos, utilizar adecuadamente los servicios de salud.

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:

El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena, responde a la atención segura en salud, involucrando transversalmente todos sus procesos, comprometiéndose a implementar de manera, educativa y no punitiva, una cultura de seguridad entre los diferentes actores, tales como Junta Directiva, grupo directivo, personal asistencial, administrativo, de apoyo logístico, paciente y familia, en aras de crear un entorno seguro que minimice el impacto de los eventos adversos en los ambiente bio-psico-social. Una de las herramientas fundamentales para el logro de un ambiente intrahospitalario seguro son las rondas de seguridad, en las que enmarca el compromiso desde el nivel directivo de la institución con el único objetivo de revisar y discutir temas de seguridad en favor de estancias más seguras para nuestros usuarios
La Política de Seguridad al Paciente está enmarcada en el valor de la Calidad en la atención, desde un enfoque de riesgo, de tal forma que todas las acciones de prestación de servicios a los usuarios se realizan de la mejor forma, buscando la prevención o minimización, superación, y/o eliminación de los riesgos que puedan afectar a los mismos, abarcando desde el aseguramiento de la práctica médica como las condiciones de la infraestructura, el suministro de medicamentos y demás insumos hospitalarios.
De igual forma, en la Entidad el despliegue de acciones de seguridad al paciente se desarrolla en un ambiente de confidencialidad y de confianza. El hospital San Cristóbal de ciénaga, se preocupa por detectar las falencias organizacionales, y plantear los correctivos en forma oportuna.

POLITICA DE ATENCIÓN SEGURA Y PRIORITARIA DE GESTANTES Y RECIEN NACIDOS:

La ESE HOSPITAL SAN CRISTOBAL DE CIENAGA se compromete a brindar y garantizar una atención preferencial, oportuna, continua y sin barreras de acceso a toda gestante y recién nacido que solicite la prestación de los servicios de salud; a través de una atención pertinente y segura dentro de su programa de maternidad segura de acuerdo a la ruta de atención integral materno perinatal y de promoción y mantenimiento de la salud mediante su programa de protección específica y detección temprana para gestantes en cumplimiento a los estándares de calidad; acorde con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social e Instituto Nacional de Salud en los procesos de vigilancia de la maternidad segura fortaleciendo todas aquellas acciones que garanticen la atención digna y adecuada. “NUNCA OLVIDE QUE LA ATENCIÓN A LAS MUJERES EN ESTADO DE EMBARAZO ES PREFERENCIAL- UN RETO DE VIDA” Garantizar la calidad de vida y salud de la mujer gestante, el recién nacido y su familia a través de la identificación e intervención de los riesgos relacionados con el embarazo, parto y puerperio; teniendo en cuenta procesos de atención, prevención, identificación, intervención y control de los mismos, a fin de lograr una gestación saludable que permita que el parto y el nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin secuelas para la madre y su hijo.
Maternidad segura es una estrategia de atención adoptada por la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga, fundamentada en los principios de integralidad, continuidad, accesibilidad y suficiencia técnica, busca garantizar al binomio madre- hijo, las mejores condiciones de seguridad en la atención.
El Hospital comprometido con programas dirigidos al mejoramiento del estado de salud y nutrición de la madre y el niño y basado en los lineamientos de las Estrategias de instituciones amigas de la mujer y la infancia, maternidad segura y Atención integral de enfermedades prevalentes en la infancia, presentadas por el Ministerio de la Protección Social y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, trabaja implementando acciones para avanzar en el cumplimiento de sus derechos y en el logro de los objetivos del milenio. La ESE acoge estas estrategias como una metodología para el mejoramiento continuo de los servicios ambulatorios y hospitalarios de Gineco- obstétrica y pediatría, que le permita evaluarse sistemáticamente, analizar su práctica de atención mediante indicadores trazados e implementar un plan de acción que responda a los pilares de integralidad, calidad y continuidad.

DERECHOS

• Derecho a conocer sus derechos y ejercerlos
• Derecho al respeto.
• Derecho al acceso a los servicios, incluyendo la atención a la urgencia por obligatoriedad.
• Derecho a un trato igualitario.
• Derecho a ser escuchado, plantear quejas o denuncias.
• Derecho a la confidencialidad.
• Derecho a ser informado, sobre los servicios prestados.
• Derecho al acceso a sus registros e historias clínicas.
• Derecho a formar una asociación de usuarios.
• Derecho a conocer a los profesionales que prestan el servicio.
• Derecho a recibir información sobre el tratamiento y el costo del servicio prestado.
• Derecho a tener acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

DEBERES

• Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
• Afiliarse con su familia al sistema general de seguridad social en salud.
• Procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad.
• Cuidado y uso racional de los recursos, de las instalaciones y de la dotación, así como los servicios y prestaciones sociales laborales.
• Suministrar información veraz clara y completa sobre su estado de salud.
• Facilitar el pago y pagar cuando le corresponda y pagos obligatorios a que haya lugar.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones que le prestan atención en salud.
• Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleados a los que se refiere la ley.